lunes, 27 de junio de 2016

DECÁLOGO DE POLÍTICAS PARA IMPULSAR EL RECICLAJE (I)

EL PLANTEAMIENTO DE UN NUEVO ENFOQUE


En el artículo anterior,5 compromisos con la Economía Circular” dedicamos un pequeño espacio al RECICLAJE, centrándonos, por una parte,  en las ideas básicas que, como ciudadanos, debemos incorporar en nuestros hábitos diarios, y por otra parte, en el objetivo de reducir la cantidad de basura que llega al vertedero (básicamente, lo que echamos al cubo de la basura normal).


Hoy, en Ingeniería para Optimistas, queremos implicarnos un poco más, y dirigirnos a los agentes implicados (nosotros mismos como ciudadanos, empresas y administraciones públicas) con un listado de soluciones “concretas”, “factibles” y “económicamente viables” para impulsar el reciclaje de los residuos sólidos urbanos (en adelante, RSU).


¿DE QUÉ SITUACIÓN PARTIMOS?


Partimos de una legislación muy bien intencionada, muy abundante, y sin embargo, sin resultados efectivos.


Para quien no esté muy familiarizado con la legislación, puede encontrar información muy esquematizada en el siguiente recuadro (la división en niveles simplemente busca facilitar la comprensión):
NIVEL 1: DIRECTIVAS DEL PARLAMENTO EUROPEO. (Destacamos: 2008/98/CE y 2004/12/CE)
  • Marcan pautas generales en cuanto a conceptos y objetivos.  
  • Establecen un plazo tras el cual cada país miembro deberá haber traspuesto estas directivas a su normativa.
  • Además también establecen documentos guía, como el “Documento Guía de la Comisión Europea para la elaboración de Planes de Gestión de Residuos”
NIVEL 2: NORMATIVAS ESTATALES (Destacamos: Ley 11/2012, de 19 de diciembre, y Ley 22/2011, de 28 de julio)
  • En términos generales, las leyes siguen abarcando conceptos generales y pueden ser desarrolladas en  Reales Decretos, Órdenes Ministeriales, o en Planes y Programas, como en el caso que nos ocupa.
NIVEL 3: PLANES Y PROGRAMAS NACIONALES Y AUTONÓMICOS Destacamos los siguientes:
  • Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020.
  • Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR 2016-2022)
  • Plan Nacional Integral de Residuos de España (PNIR)
  • Planes y Programas de cada una de las Comunidades Autónomas


¿Por qué no hay resultados efectivos? Sin entrar en analizar los motivos, porque los objetivos marcados por Europa, y traspuestos a nuestra normativa, no se están cumpliendo. Obviamente cada uno de los países tiene sus singularidades, y en España, a pesar de los esfuerzos, estamos aún lejos de alcanzar los niveles exigidos.


Un ejemplo de no cumplimiento lo tenemos en el PNIR (Plan Nacional Integral de Residuos de España), del que transcribimos uno de los citados objetivos:
“En 2020, la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos de materiales tales como, al menos, papel, los metales, el plástico y el vidrio, deberá aumentarse como mínimo hasta un 50% global de su peso.”


Otro ejemplo lo tenemos en el Plan Estatal de Prevención de Residuos, del que también transcribimos un extracto:
“La Hoja de Ruta citada (*se refiere a una comunicación de la Comisión Europea*) establece como objetivos intermedios para los residuos que en el 2020:
  • se haya reducido la generación per cápita de los residuos,
  • que el reciclado y la reutilización sean opciones económicamente atractivas para los operadores,
  • que se hayan desarrollado mercados funcionales para las materias primas secundarias,
  • que esté garantizado el reciclado de alta calidad,
  • que la recuperación de energía se limite a los materiales no reciclables, que se haya eliminando prácticamente el depósito de residuos en vertederos y que la legislación sobre residuos se aplique en su totalidad.


En algunos aspectos, como en el reciclaje de vidrio, creo que lo estamos haciendo bastante bien, pero en otros, cabe preguntarse en qué punto nos encontramos ¿generamos en los hogares menos basura que hace 5 o 10 años?.


Por cierto, recordamos que estamos hablando de RSU. En otro tipo de residuos, como los de los vehículos fuera de uso (los que llegan al desguace), el porcentaje de recuperación está en torno al 95% de los materiales y la previsión es que siga aumentando hasta conseguir el 100%.

UN CAMBIO DE PARADIGMA


El espíritu de Ingeniería para Optimistas, mezcla de utopía y realidad práctica, nos conduce a creer, por un lado, que sí es posible acelerar en España la reducción de residuos.  Y por otro lado, proponemos una serie de soluciones nacidas de situaciones cotidianas, implantables a través del apoyo adecuado de administraciones públicas, junto con la colaboración de empresas y particulares.


Ilustración: Elaboración propia. Imágenes: “The noun project”.

PROPUESTAS PARA IMPULSAR EL RECICLAJE


  1. Información y concienciación a los particulares.


  • PARTICULARES: Normalmente se llevan a cabo numerosas campañas dirigidas a escolares.  Es interesante también pensar tanto en las personas jubiladas, como en el resto de ciudadanos en activo y llevar a cabo actuaciones de información y concienciación enfocadas a los distintos segmentos de población, garantizando que lleguen los mensajes adecuados a todos ellos.


  • CONCIENCIACIÓN: Transmitir la importancia de separar los residuos, poner ejemplos prácticos e implicar a la población.
En un artículo de El País (19-05-2016) se nos cuenta que con 8 latas de sardinas se puede obtener una olla de cocina, o que de una radiografía se puede recuperar una parte de plata y de plástico.


  • INFORMACIÓN: Dónde tirar cada residuo.
¿Sabíais que un pintalabios sin acabar o una cápsula de café van al punto limpio? ¿Y que un tapón de corcho al orgánico? ¿Y que una taza de porcelana no va al vidrio? ¿Y que una servilleta usada no va al contenedor de papel?


    • Hay webs, como la del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid, donde se explica bastante bien. ¿No se podría promover una página web general de consulta que compartan todas las administraciones públicas?
    • En las “islas de contenedores” podría instalarse un MUPI (mobiliario urbano de publicidad e información) con contenido básico sobre reciclaje, con información más concreta cuanto más implicado esté cada vecindario.
    • Campañas puntuales. Anuncios en televisiones locales o similares.

  1. Contenedor exclusivo de orgánicos


  • COMPOST. La basura diaria que se genera en los hogares contiene aproximadamente un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada (en plantas especiales de compostaje, o incluso de forma doméstica)  y usada como tierra vegetal, de calidad excelente, para cultivos.
  • ORGÁNICO & RECHAZO. En algunas Comunidades Autónomas (País Vasco, Cataluña, Islas Baleares) se encuentra implantada la separación de la materia orgánica del resto de desechos (el “rechazo”), consiguiendo reducir el volumen de basura que va al vertedero.  
Como materia orgánica se consideran restos de comida, de plantas,... Como rechazo se incluye exclusivamente lo no reciclable (colillas, pañales, servilletas usadas, restos de barrer, bolsas de aspiradora, bolígrafos y lápices usados, estropajos …).
  • CONTENEDOR EXCLUSIVO DE ORGÁNICOS. Si los residuos orgánicos tienen las ventajas citadas, ¿por qué no lo implantan las administraciones locales? ¿Por qué no se dan facilidades a la creación de empresas generadoras de compost? ¿Por qué no fomenta el comercio o la exportación de compost?
  • USUARIOS: Cada vez somos más los que estamos concienciados e implicados con el reciclaje y estamos deseando colaborar. Reclamamos que los organismos públicos nos pongan medios para ello. No entendemos porqué en unas comunidades autónomas se aplican unos criterios y en otras no. También nos gusta sentirnos útiles.


  1. Islas urbanas de RSU


  • DEFINICIÓN: Nos referimos con ello al espacio de la vía pública reservado a la zona de contenedores.
Imagen tomada en una calle de Madrid.


  • NECESIDADES:
    • DIMENSIONADO: En la foto encontramos dos contenedores para residuo doméstico (los de la tapa naranja, orgánico & rechazo no separado), uno para plástico, uno de vidrio y otro de papel.  ¿Esta disposición invita al reciclaje o está asumiendo que la mayoría de la basura sigue tirándose al cubo doméstico?
      • Por parte de los usurarios, si separáramos correctamente, el volumen de la bolsa de doméstico se reduciría hasta llegar a ser casi anecdótica (Por cierto, todo lo contrario que la de envases).
      • Por parte de los ayuntamientos, si detectan que recogiendo diariamente estos contenedores, es necesario que se instale más de una unidad,  significa que muchos usuarios no lo estamos haciendo bien.  Sería bueno identificar estas zonas e invertir más en ellas en campañas de información, por ejemplo.
    • DIVERSIDAD EN LA COMPOSICIÓN. En una isla no puede faltar ninguno de los tipos contenedores citados (o cinco si se separa el orgánico).  No es de recibo que un usuario baje con cuatro bolsas y no pueda depositarlas todas en la misma isla.  
Algunos ayuntamientos (así me lo he encontrado en Torrevieja o en otros pueblos pequeños), toman la decisión, ante la falta de medios, de repartir los contenedores de basura selectiva de forma individual y aleatoria junto a los de basura doméstica. En el apartado de localización propondremos alguna solución para ello.
    • LLENADO. Otra situación a mejorar es la del vaciado cuando éstos están llenos los contenedores. En la fotografía se observa el de plástico rebosante por una de las entradas. Una buena solución sería que los propios ciudadanos colaboremos avisando al Ayuntamiento, pero necesitamos medios para ello.
Una propuesta es enviar un whatsapp indicando dirección o número de isla (que por cierto, se podrían etiquetar al igual que se hace con las paradas de los autobuses) con la información del contenedor que está lleno.  Aquí hilamos con lo expuesto anteriormente: esta sería una de las funcionalidades del MUPI citado en el apartado 1: publicitar las indicaciones para la colaboración ciudadana.
En el capítulo de los Ayuntamientos propondremos más soluciones para ello.
    • LOCALIZACIÓN. La disposición de las islas va a depender mucho de la configuración urbanística del núcleo de población de que se trate.
      • En casco urbano de alta densidad (zonas de edificios como el centro de Elche, Madrid, Cartagena..), el recorrido a pie desde una vivienda a la isla de RSU más cercana resulta cómodo si no supera los 100 m, asumible los 200 m, pero no más.
      • En el otro extremo nos encontramos con las urbanizaciones de chalecitos de baja densidad.  La propuesta que hacemos para este caso es, por un lado, distribuir los contenedores de doméstico de forma individual en las ubicaciones tradicionales, y, por otro lado, ubicar las citadas islas de RSU en los accesos a la urbanización o en las zonas dotacionales (comercial, deportivo, asistencial, social, …). IMPORTANTE en este caso, dotar una zona de carga de carga y descarga junto a estos espacios, porque lo normal es, por la propia extensión de la urbanización, desplazarse hasta allí en coche.
      • Aquí es importante hacer una llamada de atención a las normativas urbanísticas de cada Comunidad Autónoma o municipio, para que los organismos públicos revisen la redacción de sus artículos y los modifiquen de acuerdo a la lógica y a la funcionalidad.
Por ejemplo, en una normativa autonómica he leído algo similar a esto “se deberá disponer contenedores de basura selectiva dispuestos a una distancia máxima entre ellos de 300 m”.
A lo que habría que plantear lo siguiente:
  • Primero, todos los municipios o barrios no cuentan con la misma densidad de población y no tienen las mismas necesidades.
  • Segundo, hay que pensar en términos de rentabilidad para los Ayuntamientos y el gasto en contenedores también debe ser optimizado.
  • Tercero, si para cumplir con esa norma, la solución pasa por desperdigar cada uno de los contenedores de basura selectiva (como lo que contaba más arriba de Torrevieja), el gran perjudicado es el usuario, que está obligado a ir de excursión cada vez que saca la basura.
      • En resumen, a los usuarios nos facilita la tarea de reciclar el tener los contenedores cercanos, y cuando no sea posible, fácilmente accesibles en coche.
    • DISEÑO.  El debate se centra entre elegir contenedores soterrados y los tradicionales similares a los de la fotografía anterior.  Realmente no afecta al incremento del reciclaje.
En este punto, simplemente expreso mi opinión: en las calles más transitadas de un casco urbano histórico o de una ciudad turística, veo justificable que el mobiliario urbano, y entre ello, los contenedores, sean de un diseño más cuidado o emblemático. En el resto de los casos, habría que justificar si el aumento de coste implica también un aumento de funcionalidad, o qué beneficios puede aportar.
    • ACCESIBILIDAD.  Y para terminar este apartado, ya que hablamos de contenedores, reclamamos también los mismos derechos para todos los usuarios, incluidas las personas de movilidad reducida, en sillas de ruedas o de poca altura.  Por todo ello, demandamos que todos los contenedores sean accesibles.
Imagen del blog: andoni-sinbarreras.blogspot.com.es
¿Se os ocurren más ideas? En el siguiente artículo continuaremos desarrollando nuevas propuestas centradas en el apoyo a los usuarios, a las empresas y a las entidades locales.