lunes, 14 de noviembre de 2016

DECÁLOGO DE POLÍTICAS PARA IMPULSAR EL RECICLAJE. (Texto refundido)

EL PLANTEAMIENTO DE UN NUEVO ENFOQUE


En el artículo anterior,5 compromisos con la Economía Circular” dedicamos un pequeño espacio al RECICLAJE, centrándonos, por una parte,  en las ideas básicas que, como ciudadanos, debemos incorporar en nuestros hábitos diarios, y por otra parte, en el objetivo de reducir la cantidad de basura que llega al vertedero (básicamente, lo que echamos al cubo de la basura normal).


Hoy, en Ingeniería para Optimistas, queremos implicarnos un poco más, y dirigirnos a los agentes implicados (nosotros mismos como ciudadanos, empresas y administraciones públicas) con un listado de soluciones “concretas”, “factibles” y “económicamente viables” para impulsar el reciclaje de los residuos sólidos urbanos (en adelante, RSU).


¿DE QUÉ SITUACIÓN PARTIMOS?


Partimos de una legislación muy bien intencionada, muy abundante, y sin embargo, sin resultados efectivos.


Para quien no esté muy familiarizado con la legislación, puede encontrar información muy esquematizada en el siguiente recuadro (la división en niveles simplemente busca facilitar la comprensión):
NIVEL 1: DIRECTIVAS DEL PARLAMENTO EUROPEO. (Destacamos: 2008/98/CE y 2004/12/CE)
  • Marcan pautas generales en cuanto a conceptos y objetivos.  
  • Establecen un plazo tras el cual cada país miembro deberá haber traspuesto estas directivas a su normativa.
  • Además también establecen documentos guía, como el “Documento Guía de la Comisión Europea para la elaboración de Planes de Gestión de Residuos”
NIVEL 2: NORMATIVAS ESTATALES (Destacamos: Ley 11/2012, de 19 de diciembre, y Ley 22/2011, de 28 de julio)
  • En términos generales, las leyes siguen abarcando conceptos generales y pueden ser desarrolladas en  Reales Decretos, Órdenes Ministeriales, o en Planes y Programas, como en el caso que nos ocupa.
NIVEL 3: PLANES Y PROGRAMAS NACIONALES Y AUTONÓMICOS Destacamos los siguientes:
  • Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020.
  • Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR 2016-2022)
  • Plan Nacional Integral de Residuos de España (PNIR)
  • Planes y Programas de cada una de las Comunidades Autónomas


¿Por qué no hay resultados efectivos? Sin entrar en analizar los motivos, porque los objetivos marcados por Europa, y traspuestos a nuestra normativa, no se están cumpliendo. Obviamente cada uno de los países tiene sus singularidades, y en España, a pesar de los esfuerzos, estamos aún lejos de alcanzar los niveles exigidos.


Un ejemplo de no cumplimiento lo tenemos en el PNIR (Plan Nacional Integral de Residuos de España), del que transcribimos uno de los citados objetivos:
“En 2020, la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos de materiales tales como, al menos, papel, los metales, el plástico y el vidrio, deberá aumentarse como mínimo hasta un 50% global de su peso.”


Otro ejemplo lo tenemos en el Plan Estatal de Prevención de Residuos, del que también transcribimos un extracto:
“La Hoja de Ruta citada (*se refiere a una comunicación de la Comisión Europea*) establece como objetivos intermedios para los residuos que en el 2020:
  • se haya reducido la generación per cápita de los residuos,
  • que el reciclado y la reutilización sean opciones económicamente atractivas para los operadores,
  • que se hayan desarrollado mercados funcionales para las materias primas secundarias,
  • que esté garantizado el reciclado de alta calidad,
  • que la recuperación de energía se limite a los materiales no reciclables, que se haya eliminando prácticamente el depósito de residuos en vertederos y que la legislación sobre residuos se aplique en su totalidad.


En algunos aspectos, como en el reciclaje de vidrio, creo que lo estamos haciendo bastante bien, pero en otros, cabe preguntarse en qué punto nos encontramos ¿generamos en los hogares menos basura que hace 5 o 10 años?.


Por cierto, recordamos que estamos hablando de RSU. En otro tipo de residuos, como los de los vehículos fuera de uso (los que llegan al desguace), el porcentaje de recuperación está en torno al 95% de los materiales y la previsión es que siga aumentando hasta conseguir el 100%.


UN CAMBIO DE PARADIGMA


El espíritu de Ingeniería para Optimistas, mezcla de utopía y realidad práctica, nos conduce a creer, por un lado, que sí es posible acelerar en España la reducción de residuos.  Y por otro lado, proponemos una serie de soluciones nacidas de situaciones cotidianas, implantables a través del apoyo adecuado de administraciones públicas, junto con la colaboración de empresas y particulares.


Ilustración: Elaboración propia. Imágenes: “The noun project”.


PROPUESTAS PARA IMPULSAR EL RECICLAJE


  1. Información y concienciación a los particulares.


_ PARTICULARES: Normalmente se llevan a cabo numerosas campañas dirigidas a escolares.  Es interesante también pensar tanto en las personas jubiladas, como en el resto de ciudadanos en activo y llevar a cabo actuaciones de información y concienciación enfocadas a los distintos segmentos de población, garantizando que lleguen los mensajes adecuados a todos ellos.


_ CONCIENCIACIÓN: Transmitir la importancia de separar los residuos, poner ejemplos prácticos e implicar a la población.
En un artículo de El País (19-05-2016) se nos cuenta que con 8 latas de sardinas se puede obtener una olla de cocina, o que de una radiografía se puede recuperar una parte de plata y de plástico.


_ INFORMACIÓN: Dónde tirar cada residuo.
¿Sabíais que un pintalabios sin acabar o una cápsula de café van al punto limpio? ¿Y que un tapón de corcho al orgánico? ¿Y que una taza de porcelana no va al vidrio? ¿Y que una servilleta usada no va al contenedor de papel?


__ Hay webs, como la del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid, donde se explica bastante bien. ¿No se podría promover una página web general de consulta que compartan todas las administraciones públicas?
__ En las “islas de contenedores” podría instalarse un MUPI (mobiliario urbano de publicidad e información) con contenido básico sobre reciclaje, con información más concreta cuanto más implicado esté cada vecindario.
__ Campañas puntuales. Anuncios en televisiones locales o similares.


  1. Contenedor exclusivo de orgánicos


_ COMPOST. La basura diaria que se genera en los hogares contiene aproximadamente un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada (en plantas especiales de compostaje, o incluso de forma doméstica)  y usada como tierra vegetal, de calidad excelente, para cultivos.


_ ORGÁNICO & RECHAZO. En algunas Comunidades Autónomas (País Vasco, Cataluña, Islas Baleares) se encuentra implantada la separación de la materia orgánica del resto de desechos (el “rechazo”), consiguiendo reducir el volumen de basura que va al vertedero.  
Como materia orgánica se consideran restos de comida, de plantas,... Como rechazo se incluye exclusivamente lo no reciclable (colillas, pañales, servilletas usadas, restos de barrer, bolsas de aspiradora, bolígrafos y lápices usados, estropajos …).


_ CONTENEDOR EXCLUSIVO DE ORGÁNICOS. Si los residuos orgánicos tienen las ventajas citadas, ¿por qué no lo implantan las administraciones locales? ¿Por qué no se dan facilidades a la creación de empresas generadoras de compost? ¿Por qué no fomenta el comercio o la exportación de compost?


_ USUARIOS: Cada vez somos más los que estamos concienciados e implicados con el reciclaje y estamos deseando colaborar. Reclamamos que los organismos públicos nos pongan medios para ello. No entendemos porqué en unas comunidades autónomas se aplican unos criterios y en otras no. También nos gusta sentirnos útiles.


  1. Islas urbanas de RSU


_ DEFINICIÓN: Nos referimos con ello al espacio de la vía pública reservado a la zona de contenedores.
Imagen tomada en una calle de Madrid.

_ NECESIDADES:
__ DIMENSIONADO: En la foto encontramos dos contenedores para residuo doméstico (los de la tapa naranja, orgánico & rechazo no separado), uno para plástico, uno de vidrio y otro de papel.  ¿Esta disposición invita al reciclaje o está asumiendo que la mayoría de la basura sigue tirándose al cubo doméstico?
  • Por parte de los usurarios, si separáramos correctamente, el volumen de la bolsa de doméstico se reduciría hasta llegar a ser casi anecdótica (Por cierto, todo lo contrario que la de envases).
  • Por parte de los ayuntamientos, si detectan que recogiendo diariamente estos contenedores, es necesario que se instale más de una unidad,  significa que muchos usuarios no lo estamos haciendo bien.  Sería bueno identificar estas zonas e invertir más en ellas en campañas de información, por ejemplo.


__ DIVERSIDAD EN LA COMPOSICIÓN. En una isla no puede faltar ninguno de los tipos contenedores citados (o cinco si se separa el orgánico).  No es de recibo que un usuario baje con cuatro bolsas y no pueda depositarlas todas en la misma isla.  
Algunos ayuntamientos (así me lo he encontrado en Torrevieja o en otros pueblos pequeños), toman la decisión, ante la falta de medios, de repartir los contenedores de basura selectiva de forma individual y aleatoria junto a los de basura doméstica. En el apartado de localización propondremos alguna solución para ello.


__ LLENADO. Otra situación a mejorar es la del vaciado cuando éstos están llenos los contenedores. En la fotografía se observa el de plástico rebosante por una de las entradas. Una buena solución sería que los propios ciudadanos colaboremos avisando al Ayuntamiento, pero necesitamos medios para ello.
Una propuesta es enviar un whatsapp indicando dirección o número de isla (que por cierto, se podrían etiquetar al igual que se hace con las paradas de los autobuses) con la información del contenedor que está lleno.  Aquí hilamos con lo expuesto anteriormente: esta sería una de las funcionalidades del MUPI citado en el apartado 1: publicitar las indicaciones para la colaboración ciudadana.
En el capítulo de los Ayuntamientos propondremos más soluciones para ello.


__ LOCALIZACIÓN. La disposición de las islas va a depender mucho de la configuración urbanística del núcleo de población de que se trate.
___ En casco urbano de alta densidad (zonas de edificios como el centro de Elche, Madrid, Cartagena..), el recorrido a pie desde una vivienda a la isla de RSU más cercana resulta cómodo si no supera los 100 m, asumible los 200 m, pero no más.
___ En el otro extremo nos encontramos con las urbanizaciones de chalecitos de baja densidad.  ___ La propuesta que hacemos para este caso es, por un lado, distribuir los contenedores de doméstico de forma individual en las ubicaciones tradicionales, y, por otro lado, ubicar las citadas islas de RSU en los accesos a la urbanización o en las zonas dotacionales (comercial, deportivo, asistencial, social, …). IMPORTANTE en este caso, dotar una zona de carga de carga y descarga junto a estos espacios, porque lo normal es, por la propia extensión de la urbanización, desplazarse hasta allí en coche.
___ Aquí es importante hacer una llamada de atención a las normativas urbanísticas de cada Comunidad Autónoma o municipio, para que los organismos públicos revisen la redacción de sus artículos y los modifiquen de acuerdo a la lógica y a la funcionalidad.
Por ejemplo, en una normativa autonómica he leído algo similar a esto “se deberá disponer contenedores de basura selectiva dispuestos a una distancia máxima entre ellos de 300 m”.
A lo que habría que plantear lo siguiente:
  1. Primero, todos los municipios o barrios no cuentan con la misma densidad de población y no tienen las mismas necesidades.
  2. Segundo, hay que pensar en términos de rentabilidad para los Ayuntamientos y el gasto en contenedores también debe ser optimizado.
  3. Tercero, si para cumplir con esa norma, la solución pasa por desperdigar cada uno de los contenedores de basura selectiva (como lo que contaba más arriba de Torrevieja), el gran perjudicado es el usuario, que está obligado a ir de excursión cada vez que saca la basura.
___ En resumen, a los usuarios nos facilita la tarea de reciclar el tener los contenedores cercanos, y cuando no sea posible, fácilmente accesibles en coche.


__ DISEÑO.  El debate se centra entre elegir contenedores soterrados y los tradicionales similares a los de la fotografía anterior.  Realmente no afecta al incremento del reciclaje.
En este punto, simplemente expreso mi opinión: en las calles más transitadas de un casco urbano histórico o de una ciudad turística, veo justificable que el mobiliario urbano, y entre ello, los contenedores, sean de un diseño más cuidado o emblemático.  En el resto de los casos, habría que justificar si el aumento de coste implica también un aumento de funcionalidad, o qué beneficios puede aportar.


__ ACCESIBILIDAD.  Y para terminar este apartado, ya que hablamos de contenedores, reclamamos también los mismos derechos para todos los usuarios, incluidas las personas de movilidad reducida, en sillas de ruedas o de poca altura.  Por todo ello, demandamos que todos los contenedores sean accesibles.
Imagen del blog: andoni-sinbarreras.blogspot.com.es


  1. Puntos limpios o ecoparques


DEFINICIÓN:
_ “Son instalaciones de titularidad pública de acceso libre y gratuito para todos los ciudadanos del municipio, donde se procede a la recogida, selección y recuperación, de residuos urbanos que no deben depositarse en los contenedores habituales de la vía urbana.
_ Están especialmente pensados para aquellos residuos, que tras un proceso de tratamiento, puedan sus componentes volver a ser utilizados como materia prima en el proceso de fabricación de nuevos productos.
_ Todos los residuos de origen domiciliario que puedan depositarse en los contenedores específicos en las calles, tanto por su toxicidad o por no tratarse de residuos orgánicos. Ejemplos: (electrodomésticos, restos de podas, restos de pequeñas reformas, aceites usados)”
(Fuente: http://www.ecovitrum.eu/)

Imagen 1:  Ecoparque de Torrevieja.  De izquierda a derecha: vidrio, cables de cobre, papel y cartón.
Imagen 2:  Ecoparque de Torrevieja.  De izquierda a derecha: Radiografías, medicamentos, desconocido (¿?), baterías de móviles, e informática.


Imagen 3:  Punto limpio de Coslada (Madrid). Depósito de pinturas.
Imagen 4:  Punto limpio de Coslada. Vista general de la zona de depósito de grandes volúmenes de residuos. (Es la zona accesible desde el coche particular, que se repite en todos los ecoparques).



NECESIDADES A PLANTEAR:


_ CONOCER LA LOCALIZACIÓN
__ ¿Sabéis dónde está el punto limpio más cercano? Y en caso de vivir en una gran ciudad, ¿si es el más cercano el que os corresponde? Y si el de vuestro municipio está cerrado, o no lo hay, ¿a dónde podéis ir?
__ Nuestra propuesta es centralizar la información en una web.  Tan fácil como la de Correos, en la que escribes tu dirección y aparece la información de cuál es la oficina más cercana, el horario y los servicios que ofrece.


_ CONOCER CUÁL ME CORRESPONDE.
__ Enlazando con el punto anterior, ¿sabíais que sólo podéis ir al punto limpio de vuestro municipio? ¿O en caso de ciudades grandes, al de de vuestro distrito?.
__ Al tratarse de una instalación municipal, nos corresponde aquél en el que pagamos nuestros impuestos (la tasa de basura), motivo por el cual nos pueden pedir el DNI.  
(¿Os ha pasado alguna vez que no os hayan dejado pasar? En Madrid, por ejemplo, son bastante estrictos).
__ Como contribuyentes, creo que todos entendemos esta limitación y muchos lo compartirán.
__ Pero, ¿y como ciudadanos normales del día a día (que una de las cosas que más valoramos es el tiempo)?. ¿No veríais más efectivo acudir al ecoparque que os resulte más cómodo?
Por ejemplo, si trabajo en un polígono, al que voy en coche, y en él hay ubicado un punto limpio, si tengo permiso para usarlo seguro que lo visito más veces (y colaboro más con el reciclaje), que si me tengo que esperar a un sábado por la mañana que tenga libre para ir al de mi zona.
Otro ejemplo, que se encuentre cerrado el del municipio donde resido (como pasa Callosa de Segura (Alicante), por cierto, mi ciudad de nacimiento). ¿Quién les anima a reciclar a esos vecinos? ¿Y a dónde se dirigen?
__ Y otra incoherencia respecto a la asignación de un punto limpio concreto:  no todos los puntos limpios recogen la misma variedad de residuos, con lo cual, si resido en un municipio pequeño, no tengo las mismas oportunidades de reciclar, que si lo hago en uno más grande.
Un ejemplo lo podéis encontrar en la web de puntos limpios de la Comunidad de Madrid (que por cierto está bastante bien):
__ Nuestra propuesta es el libre acceso a cualquier ecoparque.  Si el problema para ello es de tipo impositivo, proponemos que parte de la tasa de basura, la que financia la gestión de los puntos limpios, se reparta de manera equitativa (o proporcional) entre todos ellos.  En todo caso, a los particulares se les debe dar facilidades y motivarles a estar comprometidos con el medio ambiente. Y siempre pensar en la mejor manera de alcanzar el objetivo final.


_ CONOCER QUÉ RESIDUOS SON LOS ADMISIBLES:
__ Nuestra propuesta es la de poder acceder a una web “única/global/fácil de manejar”, donde una vez localizado el punto limpio que nos interese, nos dé información concreta y consejos para organizar nuestra visita.
    • Lo ideal es llevar separado todo desde casa.  He sufrido alguna que otra limpieza de trastero, meterlo todo en el maletero, y luego ir dando vueltas de aquí para allá a ver dónde va cada cosa.  En una ciudad como Torrevieja, es todo muy tranquilo y no pasa nada, pero en Madrid, suele haber muchos usuarios y acabas provocando molestias y atascos. (Por cierto, en ambas ciudades los operarios han tenido con nosotros un trato exquisito).
__ Y además de cuáles son los admisibles, a qué contenedor deben ir.  Aunque parezca una obviedad.
    • ¿Sabíais que los restos de cremas van a la pintura?
    • ¿Y que no todos los ecoparques cuentan con todo tipo de gestores de residuos? Por ese motivo, por ejemplo, algunos no toman las cápsulas de café. (A los ecologistas nos toca desmontarlas en casa).
__ Ejemplo“tipo” de los residuos admisibles (fuente: Wikipedia)
    • En cada caso, confirmar y consultar limitación de cantidad
NO PELIGROSOS:
  • Basura selectiva de producción doméstica: vidrio, papel y cartón, metales y envases.
  • Maderas.
  • Aceites vegetales usados de origen doméstico. CERRADOS EN BOTELLAS DE TAPÓN ROSCADO, nunca vertidos directamente.
  • Residuos voluminosos: muebles, colchones, somieres, marcos y puertas, cajas, etc.
  • Escombros procedentes de pequeñas obras domésticas (R.C.D.).
  • Residuos de aparatos eléctrico y electrónicos (R.A.E.E.):  lavadoras, lavavajillas, cocinas, frigoríficos, congeladores y acondicionadores de aires, pantallas, CPU de ordenadores.
  • Ropa y calzado usado.
  • Restos de desbroce de hierbas, siegas, podas y talas.
  • Cristal plano de ventanas o cuadros y espejos.
PELIGROSOS:
  • Envases metálicos o plásticos contaminados.
  • Aceite mineral o sintético de motor.
  • Baterías de automóvil.
  • Medicamentos.
  • Aerosoles.
  • Pilas.
  • Radiografías.
  • Tubos fluorescentes y bombillas de bajo consumo
  • Pinturas, disolventes y envases con restos de estos residuos.
  • Cartuchos de tinta de impresoras y toner.
  • CD y DVD y cintas de vídeo.
  • Termómetros.


_ RIGUROSIDAD CON LA PROHIBICIÓN DE ACCESO A LAS EMPRESAS:
__ Los puntos limpios son de acceso libre a los ciudadanos “particulares” con residuos “de origen domiciliario”.
__ Las empresas deberán gestionar sus residuos (excepto los que se recogen en la calle) a través de un gestor de residuos.  
        • En la anterior imagen 1 vemos un gran contenedor para cables de cobre y en la nº4 un tanque para escombros. ¿Lógico? Los escombros se pueden generar en alguna pequeña reforma hecha por particulares.  En cuanto al cobre, parece desproporcionado el contenedor de la imagen para el volumen de producción doméstica que se puede generar de este metal.
__ Recordemos que si se trata de un lugar de titularidad municipal, pagado con dinero público, no puede admitir el acceso a las empresas, y el Ayuntamiento tiene la obligación de velar por ello.
        • Aunque no sea propio de Ingeniería para Optimistas la palabra “prohibición”, hay temas en los que no se pueden hacer concesiones.  Pero sí estamos abiertos al debate y a la búsqueda de soluciones lógicas.


RESPONSABILIDADES


La responsabilidad de todas estas propuestas no tiene sentido que sea local. Quizás no exista un organismo de ámbito regional o nacional para dar amparo a los Ayuntamientos.  Habrá que pensar en ello y en hacerlo de forma efectiva, unificando criterios.  Pensando en los objetivos y no en las diferencias territoriales, que en términos de sostenibilidad, debe ser lo que prime.

  1. Puntos “recicla”


CONCEPTO:


PUNTOS LIMPIOS EN COMERCIOS.  Para desarrollar nuestra propuesta, vamos a fijarnos primero en lo que ya existe actualmente:
1) DEPÓSITOS PUNTUALES EN COMERCIOS: Resulta bastante frecuente encontrarnos contenedores en comercios destinados a residuos específicos.  


MEDICAMENTOS
LÁMPARAS
PILAS
ROPA Y CALZADO


      • Entre los más habituales se encuentran los siguientes:
        • PUNTO SIGRE: En las farmacias tienen la obligación de tener un pequeño depósito donde los clientes puedan depositar los medicamentos caducados o en desuso.
        • AMBILAMP: Bajo el amparo de la ley de RAEE, es una asociación para la recogida y tratamiento de residuos de lámparas y luminarias.  Podemos ver sus depósitos en muchos de los comercios que venden estos productos, puesto que si los venden, tienen la obligación de recoger sus desechos.
        • ECOPILAS: Similar a lo contado para Ambilamp, pero para pilas.
        • HUMANA: Se trata de una ONG que tiene repartidos contenedores para ropa y calzado en grandes centros comerciales y a pie de calle, para su recogida y tratamiento, además con un fin social.


2) OTRO TIPO DE DEPÓSITOS EN GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES:
      • Por una parte, son ya algunas de las grandes franquicias o empresas las que cuentan con programas de sostenibilidad.
          • H&M cuenta con un programa de recogida de ropa usada, dentro de su política de sostenibilidad.
          • TOYS ”R” US ha dispuesto contenedores de residuos eléctricos.  
          • DECATHLON ofrece puntos de recogida de pilas, papel y envases.
          • AEROPUERTO DE SCHIPHOL (Ámsterdam),  tiene en los aseos papeleras exclusivas de toallitas para su posterior tratamiento como biomasa.
      • Otras de las ideas que nos han gustado son las siguientes:




        • EL CORTE INGLÉS. En su centro de Goya, 85 (Madrid), hemos encontrado en el aparcamiento un contenedor de residuos eléctricos y electrónicos.  Aunque no podamos depositar elementos voluminosos, sí resulta muy práctico que se encuentre en un lugar tan accesible.  (Además, los electrodomésticos de mayor tamaño pueden ser retirados por el comercio donde compramos el que lo sustituye, ya que tiene obligación de ofrecer ese servicio).
        • MEDIA MARKT. En su centro de Castellana 200 (Madrid), hemos encontrado en la propia tienda un espacio para la basura selectiva relacionada con los productos que venden: pilas, baterías, cápsulas de café, bombillas, toner y cartuchos.
        • CENTRO COMERCIAL HABANERAS, en Torrevieja (Alicante). En el aparcamiento, junto al acceso ha dispuesto junto un “área de residuos” para la recogida de móviles, pilas, bombillas y lámparas y ropa y calzado.


NECESIDADES A PLANTEAR:
Aunque la implicación de las empresas es creciente, creemos que se pueden unificar criterios y cubrir más necesidades que podemos demandar los usuarios.


  • OTRO TIPO DE RESIDUOS FRECUENTES:
      • Aceite vegetal usado.  Con las precauciones oportunas para que sea “limpio”.  
        • Por ejemplo en botella de plástico de no más de 50 cl, con tapón roscado y dentro de bolsa transparente cerrada.
        • Podríamos plantear el debate de si en las islas de residuos de la calle deberían figurar estos contenedores.  Mi opinión es que, a nivel doméstico, no se genera tanto aceite como para llenarlos y que se trata de un producto delicado (que a toda costa debe evitar ser esparcido al suelo).  Yo recomendaría llevar a cabo su manipulación en un lugar más controlado.
      • Envases de productos cosméticos sin terminar.
        • Aunque no parezca muy común, las cremas solares pierden eficacia al año de haber abierto el envase, llegando incluso a no ser agradables al olfato.
        • O los esmaltes de uñas, pierden fluidez con el tiempo.
      • Corcho blanco
        • Presentes en los embalajes de electrodomésticos y equipos informáticos.


    • PROPUESTAS DE PUNTOS DE RECOGIDA:
EN CENTROS COMERCIALES
        • Ubicación: En el aparcamiento, junto a uno de los accesos peatonales.
          • Ámbito: Equivalente a un pequeño punto limpio. Proponemos:
              • Excluible: papel, envases y vidrio, puesto que ya existen en la vía pública. (Aunque sí las papeleras del centro podrían tener esta división).
              • A incluir:
              • Relacionados con los RAEE: Depósito de pilas, de lámparas y de aparatos eléctricos y electrónicos.
              • Relacionados con la informática y las telecomunicaciones: Depósito de móviles, de baterías, de toner y de cartuchos de tinta.
              • Relacionado con la venta de electrodomésticos e informática de gran volumen: Depósito de corcho blanco.
              • Relacionados el uso doméstico: Depósito de cápsulas de café, de restos de cremas cosméticas y de aceites.
              • Depósito de ropa y calzado.


EN SUPERMERCADOS DE TAMAÑO MEDIO
        • Ubicación: En la entrada, antes de la línea de cajas.
        • Ámbito: Relacionado con los artículos que venden:
          • Los obligados por la ley de RAEE: Depósito de pilas y de bombillas, si las venden.
          • Relacionados el uso doméstico: Depósito de cápsulas de café, de restos de cremas cosméticas y de aceites.


EN OTRO TIPO DE COMERCIOS
        • Estudio de la conveniencia:
          • Si están en un centro comercial, lo más probable es que resulte más práctico que esté centralizado en un único lugar.
          • ¿En perfumerías, o supermercados más pequeños,... para los artículos que venden? Pensad que todos estos puntos van ligados a que un gestor de residuos los controle, mantenga y recoja. Y si lo que buscamos es efectividad, tiene que ser rentable.  No nos olvidemos del objetivo, facilitarnos a los ciudadanos que reciclemos, y con las soluciones anteriores podemos alcanzar una buena mejora.  Por lo tanto, y en este momento, únicamente lo propondría como opción voluntaria de este tipo de comercios.


PUNTO RECICLA:
DEFINICIÓN:
  • Así denominamos en Ingeniería para Optimistas al área de recogida de basura selectiva doméstica dispuesta en un espacio comercial, compuesta de varios depósitos (pequeños contenedores) relacionados con desechos de productos vendidos en ese espacio comercial y que, de otro modo, sólo podrían ser reciclados si se llevan a un punto limpio municipal.
  • La concepción del punto recicla sería la de una alternativa de uso cotidiano al punto limpio.  Valga como ejemplo la propuesta realizada en el punto anterior para Centros Comerciales y supermercados de tamaño medio.


LIMITACIONES:
      • El responsable de medio ambiente del comercio y el gestor de residuos deberán cuidar la recogida y el adecuado uso de este espacio.
      • Será necesario el diseño de depósitos adaptados a los espacios disponibles (un buen ejemplo es el de la foto de Media Markt).
      • El consumidor deberá seguir unas pautas en cuanto a limpieza y volumen máximo permitido.


VENTAJAS:
      • Hacer que para el usuario el acto de reciclar sea un hábito, aportándole soluciones y facilidades.


PROPUESTAS DE APOYO A LAS EMPRESAS


  1. Colaboración de otros agentes con el comercio ligado a los “Puntos recicla”


En el apartado anterior hemos definido los “Puntos Recicla” implicando directamente al comercio grande-mediano con el reciclaje.  Si os habéis fijado, le hemos pedido que ceda parte de su espacio y que se haga cargo de su gestión, entendiendo por ésta: limpieza, mantenimiento (se me ocurre, entre otros, que habrá que poner extintores, señalización, etc.), vigilancia (para evitar excesos de algunos usuarios) y control (comunicación continua con el gestor de residuos para realizar con la antelación oportuna el vaciado de depósitos ).


Fuente: The noun project



Debe ser justo que también hablemos de medidas de apoyo a estos comercios.  Para ello, vamos a solicitar ayuda a otros agentes públicos y privados:


_ ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CORRESPONDIENTE O ENTIDAD ESPECIALIZADA:
__ Definiendo las características mínimas que, de haberlas (como en el caso del depósito de aceite) deben cumplir los pequeños contenedores.
__ O impulsando y dando orientación a iniciativas privadas.
_ COLEGIOS TÉCNICOS PROFESIONALES O ESCUELAS DE DISEÑO: Proponiendo, por ejemplo, un concurso de ideas para que estos “Puntos Recicla”, resulten estéticamente atractivos, ocupen el menor espacio posible y sean realmente funcionales.
_ DISTRIBUIDORES AL POR MAYOR DE PRODUCTOS:  Cediendo depósitos (por ejemplo con su publicidad), no sólo a los grandes centros, sino también a los pequeños comercios que puedan estar interesados.
_ GESTORES DE RESIDUOS: Siendo rigurosos en la recogida, procurando realizarla antes del llenado del 80% de la capacidad del depósito.  (Evitando al máximo, que se acumulen bolsas fuera de los contenedores).
_ AYUNTAMIENTOS: Mediante una rebaja de los impuestos (por ejemplo, restando del IBI la superficie ocupada por el “Punto Recicla”). O cediendo espacios gratuitos de publicidad a estos comercios en actos municipales (en carreras populares, o conciertos de música,...).
_ CONSUMIDORES: Haciendo un uso responsable de estos espacios.


  1. Orientación al sector de la hostelería y afines.


Fuente: The noun project



_ DEFINICIÓN:
__ Básicamente por el sector de la hostelería nos referimos a bares y restaurantes, pero también hablamos de afines por incluir en este apartado a los comedores de centros educativos y de empresas, aunque en este último caso no dispongan de servicio de catering.


_ OBJETIVO:
__ Que participen activamente en la segregación básica de residuos (orgánico, desecho (o restos no orgánicos), envases, vidrio y papel y cartón.
__ No incluimos en este apartado el resto de residuos (como puede ser el aceite de la freidora), puesto que al tratarse de empresas, deberán ser tramitados a través de un gestor de residuos.


_ EXPERIENCIA:
__ Tan sólo el incluir este apartado en este reportaje es síntoma de que algo no va bien.  ¿Que no se esté realizando la segregación básica de vidrio-papel-envases en bares y offices de las empresas? ¿No os parece alarmante?
      • Os cuento mi experiencia en hostelería:
_ En ciertos restaurantes calificados por algunos de “comida basura”, pertenecientes a franquicias, incluyen en sus proyectos cuartos de basura y contemplan esta segregación.  Pues ya me dan cierta confianza.
_ Pero en muchos otros, ni mejores, ni peores, he visto a los camareros sacar las bolsas de basura de tamaño industrial al contenedor de orgánico&rechazo.  Cierto es que el vidrio sí lo suelen separar.  Y cierto es que donde lo he visto, no hay cerca una isla de contenedores.  ¿Es esto indicativo de que latas, envases y cartón se están mezclando con los restos de comida?  Parece que algún Ayuntamiento lleva años sin darse cuenta.
  • Hablemos ahora de las empresas:
_ Nos situamos en un edificio de oficinas en Madrid, con un office en la planta baja para empleados. A favor, hay contenedores de basura selectiva.  En contra, al responsable de turno no se le ocurre otra cosa que poner en extremos diferentes, papel, envases y orgánico…. lo podemos calificar de todo, menos de funcional.
_ Y lo más sorprendente (y visto en varias empresas), cuando ves las cucharillas de plástico del café en el contenedor de papel; el vaso de cartón del café, en el plástico, y el envase del yogur, en el orgánico.  Que compañeros, que se supone que disponen de una cultura más que básica, no muestren la mínima implicación con el medio ambiente, no es normal.
_ Y más sorprendente todavía. Que no haya un responsable de medio ambiente en la empresa, que se fije en lo mismo en que me fijo yo, y no organice minicharlas de concienciación a los usuarios.


_ NECESIDADES A PLANTEAR Y PROPUESTAS:
__ Que bares y cafeterías dispongan de espacios delimitados para el depósito de la segregación básica de residuos.
__ Que para ello, reciban desde, por ejemplo el área de Medio Ambiente de los Ayuntamientos, orientación sobre cómo rediseñar los espacios en el interior de barras, cocinas y trastiendas de pequeños bares “sin sitio para ello”.
  • Es un error equiparar el tamaño de los contenedores de envases con el de orgánico, por ejemplo (cuando se recicla, éste disminuye considerablemente, pudiendo ganar espacio).
__ Que en los Ayuntamientos se elaboren normativas para fomentar el reciclaje en la hostelería y afines. Y que se vele por el cumplimiento de dicha normativa con auditorías aleatorias y periódicas.
__ Que en los cursos de manipuladores de alimentos, se incluya formación específica sobre la separación selectiva de residuos Y CONCIENCIACIÓN.
__ Que en las empresas se impartan charlas formativas sobre reciclaje y sea designado un responsable de medio ambiente para que vele por ello, detecte fallos y proponga soluciones correctivas.


_ OTRAS SOLUCIONES PARA HOSTELERÍA
__ En algunos municipios (País Vasco) los contenedores de basura selectiva para comercios disponen de un diseño inteligente, de forma que sólo se se abren con una tarjeta nominativa y pagas la tasa de basura en función de lo que reciclas.
  • Si algún lector conoce mejor este tema y quiere hacer alguna puntualización, le invito a ello.


  1. Reconocimiento a las empresas por su colaboración


Fuente: The noun project



_ DEFINICIÓN:
Lo que proponemos desde este foro es algo tan sencillo como dotar de un distintivo a aquellos comercios que cuentan con una política de sostenibilidad y la llevan a cabo de forma activa.
¿Qué distintivos pueden ser? Por ejemplo:
__  PUNTO RECICLA  Para aquéllos que cumplan los requisitos definidos en el punto 5.
__ PUNTO VERDE. Para aquéllos que recojan algún tipo de residuo selectivo, tengan o no obligación por ley.  (Lo cumplirían todos los ejemplos que hemos puesto en el punto 5)
__ EMPRESA QUE RECICLA. Este distintivo es compatible con los dos anteriores.  Sería garante de que que lleva políticas activas para la segregación de residuos, tanto la segregación que hemos definido como básica en el punto anterior, como la que se ha de llevar a cabo a través de gestores de residuos.


_ PROPUESTA:
__ Para llevar a cabo esta propuesta sería necesario formar una comisión que regulara estos conceptos, planteara una serie de requisitos y comprobara su cumplimiento por parte de las empresas.
__ Se me ocurre que incluso se podría controlar a través de una app (ahora que están de moda las empresas de tipo start up, similar en participación a Trip Advisor) donde los consumidores pudieran puntuar el cumplimiento de los requisitos citados.


PROPUESTAS DE APOYO A LAS ENTIDADES LOCALES


  1. Recogida efectiva de contenedores


Fuente: The noun project



_ EXPERIENCIA:
__ En el apartado nº3, cuando hablamos de las islas urbanas de RSU, citamos que una de las demandas de los usuarios era no encontrarnos con los contenedores llenos cuando llevábamos allí nuestras bolsas para reciclar.
__ En la mayoría de municipios, la recogida de basura selectiva se hace de forma aritmética, es decir, cuando toca.  No todos los días, porque sería mucho gasto, sino los días establecidos por contrato, en el mejor de los casos.
De esta forma, nos podemos encontrar, por ejemplo, el contenedor de vidrio lleno tres días seguidos. Y conforme pasan los días, más bolsas por alrededor, esparcidas en el suelo.


_ PROPUESTA 1:
__ Lo más económico sería contar un teléfono al que cualquier ciudadano pudiéramos dejar el aviso para la recogida urgente del contenedor.
__ Inconveniente: Si existe conflicto entre empresa adjudicataria del servicio de basuras y el ayuntamiento, o si no está bien especificada esta posibilidad en el pliego de condiciones, la medida no resultará lo efectiva que debiera.


_ PROPUESTA 2:
__ Para los tiempos que corren, es inconcebible que nos estén informatizados los servicios de recogida de basuras mediante un sistema GMAO.
  • Se trata de un sistema de software de gestión de mantenimiento asistido por ordenador.
__ Para su implantación serían necesarios 4 elementos:
1. Un sensor de llenado en cada contenedor, que de un aviso automático cuando esté cerca de su llenado.
2. Un GPS para cada uno de los camiones de basura, para conocer su localización y poder optimizar cambios de ruta por imprevistos.
3. Un software de tipo GMAO, para poder variar las frecuencias de recogida en función de la demanda.
  • Se recomienda a los Ayuntamientos que incluyan en el Pliego de Contratación la repercusión del mantenimiento anual de este software a la empresa adjudicataria, pero que la propiedad sea municipal, para no perder la información que se haya ido generando durante el período de uso por cada empresa.
4. Una buena gestión técnica, realizada por un equipo especializado de la empresa de limpieza de la vía pública.
__ Ventajas: optimización de los medios (sólo se recogen los contenedores cuando están llenos) y efectividad en el servicio (si un contenedor se llena antes de lo previsible, su vaciado no se demora más de lo imprescindible).


  1. Rentabilidad y eficacia


Fuente: The noun project

_ EXPERIENCIA:
__ Muchos ciudadanos aún necesitan más información y concienciación para segregar la basura doméstica, por lo que las instalaciones municipales (contenedores y puntos limpios) no están teniendo un uso optimizado.
__ Las islas urbanas de RSU no terminan de ser efectivas, según lo expuesto en el apartado 3.  Necesitan mejorar su dimensionado, distribución y recogida.
__ Los puntos limpios municipales resulta que presentan limitaciones para los usuarios: en unos se admiten más residuos que en otros y como usuario sólo puedo ir al que me pertenece según sea mi código postal.


_ PROPUESTAS:
__ Empezamos demandando un ENTE centralizado (llámese organismo, fundación, administración o entidad) que asesore y centralice las necesidades de los ayuntamientos en cuanto a reciclaje.  
__ El servicio de limpieza municipal, tiene que ser lo más rentable posible.  Es un deber que tienen las administraciones públicas con los que pagamos impuestos.  Nuestra propuesta es que se profesionalice (valorar la idoneidad de la inversión en la implantación de software especializado, frente a la inversión en contenedores enterrados por justificación estética, por ejemplo).
__ Otra propuesta es que para municipios pequeños, o próximos geográficamente, se formen mancomunidades para determinados servicios, como el de basuras, de forma que se rentabilicen los medios materiales y humanos.
__ También proponemos que los puntos limpios municipales sean de libre acceso por cualquier particular, controlando de alguna manera los que reciben más visitas y más Kg de residuos, para financiarlos en función de su eficacia.  Para que ello sea posible, quizás la gestión sí podría ser municipal, pero la financiación tiene que venir de un organismo superior.  Como hemos dicho anteriormente, que la parte correspondiente de la tasa de basura sea repercutida en función de su eficacia.
__ Y no olvidemos las campañas de información y concienciación en centros sociales  culturales.


En general, en este apartado, no sólo tendríamos que hablar de los Ayuntamientos, sino de implicar a los distintos rangos de Administraciones Públicas para, además de hacer lo más rentable posible la gestión de éstos, facilitar la labor de los gestores de residuos, incentivando más plantas de compostaje (por lo del contenedor exclusivo de orgánicos, por ejemplo), de biomasa (para combustible de algunos hornos o de chimeneas de nueva generación), y de reciclaje en general.  Facilitar la creación de empresas de este tipo, provocando la generación de un nuevo tipo de empleo y haciendo que el producto que ha llegado al final de su vida útil, vuelva a la circulación: de la cuna a la cuna, cerrando el círculo, sustentando uno de los pilares de la Economía Circular.


Fuente: The noun project

Como sabéis, los reportajes de los que hablamos en Ingeniería para Optimistas son de carácter técnico, pero orientados a un público neófito (y positivo y proactivo).  Y no por ello, por no estar dirigidos a un público especialista, renunciamos a ningún tema, aunque se nos escape de las manos, como es este caso.  ¿Por qué no dotar de una perspectiva cotidiana a una problemática que nos afecta a todos? Si algo nos caracteriza es el interés por la sostenibilidad y si, desde la difusión de estas ideas, podemos colaborar a mejorar o canalizar alguna solución efectiva, nos sentiremos plenamente satisfechos.  Estáis invitados a participar.





11. ANEXO:
DEBATE Y OPINIÓN sobre la implantación del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases

En Ingeniería para Optimistas vamos a ir poco más allá del debate y, tras haber desarrollado un Decálogo de Políticas para el Reciclaje, estamos en disposición de dar nuestra opinión sobre el SDDR.

_ QUÉ ES EL SDDR.
___ Es un sistema complementario a la actual recogida de envases en el contenedor amarillo. Se basa en incorporar un recargo sobre los envases de vidrio, pet (plástico), latas y tetrabrik (que en países como Lituania es de 0,10 €), cuyo importe será devuelto cuando el usuario retorne el envase a uno de los comercios establecidos para ello.

_ DÓNDE SE QUIERE IMPLANTAR Y POR QUÉ.
___ La Comunidad Valenciana está impulsando esta iniciativa y avanzando en su implantación.
___ Esta autonomía ha hecho cuentas y ha comprobado que el 70% de los residuos encontrados dispersos en playas, calles, plazas y papeleras corresponde a envases de bebidas.

_ BENEFICIOS AMBIENTALES.
___ Argumentan para ello que se trata de una apuesta por la economía circular (véase artículo de este blog de 26 de mayo de 2016) puesto que devuelve el residuo a la la circulación y genera la formación de nuevos empleos y actividades (por ejemplo, fabricación de máquinas de recogida automática de envases).

_ COSTES ECONÓMICOS.
___ El coste del SDDR no repercute ni en la administración autonómica, ni en los ciudadanos (o al menos a través de tasas para aquéllos que devuelvan los envases).  En teoría las grandes distribuidoras y envasadoras (Coca-Cola, Danone, Nestlé, Pepsi, Carrefour,...)  son las que han de hacerse cargo del reciclaje de sus envases.
___ Por otra parte, según la Comunidad Valenciana, el comercio podrá elegir libremente si opta por colocar una máquina en su negocio, a elegir la que le convenga, o si prefiere hacerlo manualmente.
___ En Lituania, la implantación de un sistema similar ha supuesto 40 millones de euros de inversión y un año y medio para la puesta en marcha.

_ FUENTES
___ www.elperiodico.com (Álvaro: "Lituania es un buen ejemplo a seguir en la puesta en marcha del nuevo sistema de retorno de envases") del 27/09/2016
___ www.levante-emv.com (La preocupación de las multinacionales por la ciudadanía) del 18/07/2016.

_ OPINIÓN DE INGENIERÍA PARA OPTIMISTAS:
1___ Pienso que perjudica a los que ya reciclamos, sólo por tener que incorporar un cesto más para hacer lo mismo que ya estábamos haciendo (y nuestra cocina no se estira).  Además, si aún seguimos aprendiendo cada dia qué va a cada cesto (ver el artículo de esta serie nº I), precisamente ésta no es una medida que simplifique nuestra tarea (por ejemplo: el envase del detergente ahora no va al mismo lugar que el del yogur, pero sólo el bebido, porque el que es comido, no es bebida, ese va a donde siempre…).

2___ ¿Y qué pasa cuando tomamos algo en un quiosco, cafetería o restaurante, o en un máquina de Vending? ¿Quién devuelve el recargo al usuario? ¿Este tipo de negocios también tiene que implantar un sistema de retorno? Simplemente, no me parece fácilmente transparente el que la repercusión del recargo recaiga en el propio restaurante, o que al final vaya a parar al propio usuario.  

3 ___ ¿Se soluciona con esta medida a paliar el que el 70% de los residuos encontrados en espacio público corresponden a envases de bebidas (citado más arriba)?  Opino que lo más efectivo (práctico y barato) sería disponer papeleras de recogida selectiva de residuos en esos lugares públicos.  Y por supuesto, un sistema de recogida adecuado a cada necesidad (que, como usuaria, no me lo encuentre todo lleno… y al día siguiente igual...).  Y en tercer lugar, la campaña de información de la que hablábamos en el capítulo I de esta serie.  ¿No es obvio que estas medidas serían más baratas que, por ejemplo, instalar aquí, en los espacios públicos donde se genera el problema (ni siquiera en los comercios), las máquinas de retorno?

4 ___ Otra cuestión, ¿sería esto un ejemplo de economía circular? A priori, tal y como se ha citado, “devuelve el residuo a la circulación y genera nuevos empleos y actividades”.  Y desde aquí preguntamos, ¿podemos hablar de un modelo de economía en el que no se tiene en cuenta la rentabilidad?  
___ Veamos el ejemplo de Lituania: Si la inversión que hay que realizar, sólo la inicial, se estima en unos 40.000.000 € y de cada envase se recogen 0,10 €, ¿a cuánto sale cada producto reciclado? Y ahondamos un poco más allá, ¿quién acaba pagando finalmente ese sobrecoste? A mí me parece que el consumidor final.
___ En definitiva, parece que estamos hablando de un modelo de economía, que si se alimenta por esta vía, está destinada a la ruina, con un sobre-stock de productos reciclados que casi nadie compra por lo caro que resultan.
___ Opino que el cuidado del medio ambiente debe promoverse principalmente a través de la concienciación, que la economía circular debe ser una vía para ello y que ahora mismo hay que trabajar en dar efectividad a los medios que se tienen y por unificar criterios entre empresas y administraciones, tal y como se expone en este serie de artículos.  

5 ___  Por último hablaremos de los comercios y las grandes distribuidoras y envasadoras.  ¿Por qué a ellas se las perjudica (en cuanto a que tienen que hacer una gran inversión para aplicar la futura nueva norma) y a los fabricantes de máquinas se les beneficia, abriéndole un nuevo campo de negocio y de oportunidades?  ¿Ustedes creen que este gasto lo asumen las grandes empresas? en mi opinión, al final, el usuario de productos reciclados, y el de las bebidas, tiene que pagar la repercusión del nuevo sistema informático de los supermercados, del espacio que éstos deben destinar a retorno y del que tienen que retirar estanterías de venta, del personal extra, si lo hay, para la recogida de envases, de los mecánicos que arreglan las máquinas de retorno, de la infraestructura para su recogida...  

Estoy de acuerdo en la máxima de “quien contamina paga”.  Estoy de acuerdo en que no se están haciendo bien las cosas (y soy la primera que me paso el día echándome las manos a la cabeza con lo mal que lo hacemos a la hora de reciclar).  Estoy de acuerdo en que hay que buscar medidas que fomenten el cuidado del medio ambiente.  Pero no comparto las medidas individualistas como ésta, por duplicidad con el sistema actual y por costes.  La impotencia surge de pensar si esta autonomía hace lo único que encuentra en sus manos para fomentar el reciclaje.   ¿No es posible una política sólida común? ¿No es posible que tanto Ecoembes, como la Fundación para la Economía Circular, como el Ministerio de Medio Ambiente fijen unas directrices en esta materia y las fomenten?

En Ingeniería para Optimistas confiamos en ello y desde aquí, como mínimo, trasladamos a nuestros seguidores la importancia de cada pequeño gesto en el cuidado del medio ambiente y trasladamos a nuestros políticos la necesidad de hacer las cosas con consenso, sentido común y efectividad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario